LOS COLOMBIANOS NACEMOS EN UN PAÍS RICO Y VIVIMOS COMO POBRES.
La minería en Colombia es un mal negocio para los colombianos y un fructífero negocio para las multinacionales que se llevan todo en complicidad con el mismo estado, no es justo que los miles de mineros netos colombianos aquellos sustentan su diario y su precaria educación con esta actividad sean tratados como delincuentes y que unos pocos amparados por la ley se lleven todo y dejen saqueado todo un país como lo hicieron los españoles en su mejor época.![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh0lsyjgz7GMUQG11oeiAagobNnraEvDmM8mo9L1LHxg74Rae2FRUqyCofi96uMx8GxW80Aqq9MWcIxX_OEDgtMjTzaLhNtVNy0qXOESIKHOt7d21391NmYOMHXmv0RmrlZGscs0Mo5fg0/s1600/CAM00443.jpg)
Es una desgracia para nuestro país que las multinacionales, en medio de su arrogancia y poder económico, tiendan barreras con el aval del gobierno para impedir su ejercicio artesanal, actividad de la cual derivan su sustento miles de compatriotas desde hace varios siglos. la minería artesanal puede ser un camino viable manejable que conllevaría a miles de colombianos humildes a tener un beneficio lucrativo y de echo nos encaminaríamos hacia una forma de vivir digna, con valores y derechos como lo tienen las multinacionales que solo desangran y socavan nuestros territorios, y sabemos que este camino tiene que ser guido lógicamente por el mismo gobierno, para evitar que la delincuencia y los grupos al margen de la ley se adueñen de estas minas y financien sus guerras absurdas a coste de los mineros desamparados. El estado colombiano debe cambiar y reestructurar su política minera en favor del minero artesanal es claro que no esta preparada para asumir la responsabilidad y darle un manejo mas acorde con la infraestructura que se requiere para que todos los mineros artesanales entren a las grades ligas de explotación minera algo que si tienen las multinacionales, pero si solo acompañara a este sector con créditos especiales y personal preparado en manejos ambientales y químicos que en el caso colombiano la gran mayoría se dedican a dictar clases en los colegios y universidades causando el desplazamiento a normalistas y licenciados que se prepararon para este trabajo, si el estado es consciente de este echo y cambia su estrategia explotadora, le estaría haciendo un gran favor al país y al mundo. Es perfectamente entendible que hay que cumplir con las normas medio ambientales para ejercerla. Sin embargo, de la norma legal a la criminalidad con graves señalamientos de delincuencia organizada, hay mucho trecho y vergonzoso abuso de autoridad. Esta suspicacia alcanza y versa a simple vista, cuando observamos, que el manejo político y el poder económico se disfrazan de autoridad con prepotencia de hacer cumplir la ley. Tal es el caso del páramo de San turban de Unión Matoso, el pueblo mas miserable de Colombia donde existe la "la majestad" de la mina de níquel de Cerro Matoso, un potencial económico que si algunas obras de infraestructura ha realizado en la región, no se compadece con las inmensas millonadas de regalías a que tienen derecho sus habitantes.
minero artesanal hatillo de loba |
No les importa dejar sin agua a sus habitantes y a cambio les ofrecen la construcción de un campo de deportes. Pero, si nos detenemos en las minas de oro de Marmato en el departamento de Caldas, es otro drama que contar: nos damos cuenta de que sus moradores continúan viviendo en la mas absoluta miseria. su explotación les ha traído todo tipo de problemas sociales y de orden publico.
No es desde ningún punto de vista justificable que mientras el gobierno dicta medidas extremas para criminalizar el ejercicio de la minería en favor de las multinacionales, los nativos de los diferentes municipios dueños de los recursos mineros del país, como San Martín de Loba, Hatillo de Loba y Santa Rosa Bolívar que por lo regular son gentes de muy limitados recursos económicos vivan en medio de la pobreza extrema, y la frustración al ver que sus recursos naturales adyacentes estén afectados por toda una horda de mafias que sin ninguna consideración por el medio ambiente y el mas mínimo respeto por la dignidad y la salud de sus moradores cometen los mas denigrantes atropellos.
Es cierto que en Colombia a un queda mucho oro por explotar la minería en Colombia no es mas que el paraíso de las multinacionales mineras, que operan sin ninguna consideración, por la minería ancestral y artesanal de la cual derivan su sustento miles de compatriotas.
Para extraer el oro de las piedras o betas subterráneas se utilizan químicos de alta toxicidad para su proceso como los son: cianuro, ácido sulfúrico, ácido nítrico, mercurio y a ademas de eso las propias betas contienen un sinnúmero de compuestos y metales pesados como el mercurio, arsénico, plomo, hierro, cobre, que en la mayoría de las veces son desechados por no tener la capacidad de procesarlo y por el bajo valor que estos representan con respecto al oro; estos metales al no tener su debido proceso son arrojado y arrastrados hacia las fuentes y reservas de aguas, ciénegas, quebradas y ríos contaminando los peces y animales que habitan los fondos de estas fuentes hidricas como son : tortugas, galápagos caimanes, babillas, bagres, coroncoro , barbudos etc.
Ademas de esta contaminación evidente hay que sumarle la degradación de los suelos cultivables y la destrucción de las montañas donde habitan un sinnúmero de especies nativas, como la danta, ñeque o pecari, jaguares, monos y micos entre otros quedando sin territorios para su subsistencia.
El polvo del triturado de las piedras de mina sea de carbón oro, cobre, pueden abarcar un radio hasta de 170 kilómetros con efectos nocivos sobre las plantas y animales; según un estudio realizado en la Paz Bolivia ( américa del sur) a incrementado el indice de enfermedades cancerígenas, crónicas y fatales para los humanos y afectando directamente la biodiversidad de zona.
Esta claro que es la riqueza la que mas contamina, no es justo que los mineros artesanales sean estigmatizados y tildados por los estados como los delincuentes y criminales, siendo estos los mas pobres y victimas tanto de la delincuencia como el abuso del mismo estado. y no ha de faltar la ironía de la vida que personas que acusan al pobre minero artesanal de criminales sean los clientes principales de la compra y comercialización de este material precioso, son los únicos que pueden lucir con orgullo una prenda de oro sin saber cuantas vidas y cuanto hemos contaminado para que luzcan y señoreen en los grandes clubes con tanta gracia.
fuentes:
semana.com
investigaciones y argumentos de Carlos A P
fotografias Carlos A P
1° nov 2014.
YA ESTAMOS DESPERTANDO...
ResponderEliminar